icono

Mi nombre es Mario Patricio Urzúa Manzur, Podólogo con más de 25 años de experiencia.

Estudié en el centro de estudios paramédicos de Santiago Cepsa.

He trabajado en centros médicos de las ciudades de Santiago, Los Andes, El Salvador, Chañaral y actualmente en Copiapó cuyo registro en el servicio nacional de salud es el número 1038 del año 1997 donde aprobé todas las materias en un examen oral y escrito en el hospital San José de Santiago.

Durante el período de la profesión he realizado diplomados en ortopedia, diabetes, curación de heridas, preparación de antimicóticos y tratamiento con luz led para lesiones de diferentes tipos.

Mario Urzua

Tratamientos

Uña Encarnada (onicocriptosis)

Es una afección que aparece cuando el borde de la uña del pie penetra la piel del dedo produciendo dolor, enrojecimiento e inflamación.

Hongos en las uñas (Onicomicosis)

Es frecuente y comienza como una mancha blanca o amarilla debajo de la punta de una uña de un dedo de la mano o del pie. A medida que la infección fúngica se hace más profunda, el hongo puede causar decoloración y engrosamiento de la uña, así como deterioro en el borde.

Los Hongos en el pie (Dermatomicosis)

Pueden causar infección en la piel que generalmente afecta a la planta del pie e interdigitales. También se conocen como Pie de Atleta. La mayoría de estas infecciones son causadas por un tipo de hongos llamados dermatofitos.

Durezas (hiperqueratosis plantares)

Son una respuesta de nuestro cuerpo ante un exceso de fricción y/o presión en determinadas áreas del pie.

Helomas o callos

En este caso, la alteración en la piel está más concéntrica, profunda y definida, y según la zona, puede generar molestia o dolor al tocar o caminar. En muchas ocasiones, los helomas no son tan visibles ya que se encuentran cubiertos por durezas. Existen varios tipos como son: interdigital, plantar, del quinto varo, dorsal entre otros.

El pie diabético

Es un trastorno provocado por el daño progresivo de la enfermedad que causa problemas en las arterias periféricas que irrigan el pie, provocando trastornos sensoriales, úlceras en la planta y atrofia en el pie.

La resequedad de la piel

Se produce cuando ésta pierde demasiada agua y aceite. La resequedad de la piel es común y puede afectar a cualquier persona de cualquier edad. Los síntomas de la resequedad de la piel abarcan: Descamación, descascarado o exfoliación de la piel, que se siente áspera rígida, especialmente después del baño, picazón,grietas que pueden sangrar Usted puede presentar resequedad de la piel en cualquier parte del cuerpo, pero comúnmente aparece en las manos, los pies, los brazos y la parte inferior de las piernas.

Las verrugas plantares

Son verrugas causadas por virus del papiloma humano (VPH). Son lesiones pequeñas que aparecen en las plantas de los pies, tienen la apariencia de una coliflor y pueden tener pequeñas manchas negras en su superficie. Debido a la presión que ejerce el cuerpo sobre las plantas de los pies, puede formarse un endurecimiento de la piel encima de la verruga. Las verrugas pueden ser dolorosas o no serlo, según su tamaño, tiempo de evolución, localización y subtipo de virus del papiloma humano. Esta clase de verrugas suele crecer hacia adentro del pie. Poseen unas raíces que a medida que más tiempo pasan, más se implantan en la piel, y más dolor causa, por eso es importante tratarlas lo más rápido posible. Se transmiten comúnmente en baños y piscinas públicas, al compartir zapatos entre otras.

Juanete o Hallux Valgus

Es una protuberancia ósea que se forma en la articulación de la base del dedo gordo del pie. Ocurre cuando algunos de los huesos de la parte frontal del pie se salen de su lugar. Esto hace que la punta del dedo gordo del pie apunte hacia los dedos más pequeños y obliga a que la articulación en la base del primer artejo sobresalga. La piel sobre el juanete puede estar enrojecida y adolorida. El uso de zapatos apretados y estrechos puede causar juanetes o empeorarlos. Los juanetes también se pueden desarrollar como resultado de la forma del pie, una deformidad del pie o una enfermedad.

Las Ortesis de Silicona

Es un polímero perteneciente al grupo de los elastómeros que por sus características de elasticidad, resistencia y biocompatibilidad es utilizada en muchos tratamientos podológicos. En muchas ocasiones una deformidad en los dedos o una lesión que se repite constantemente puede evitarse con el uso de una ortesis de silicona que modifique la forma del antepié o proteja una determinada zona.

El pie plano

Es un pie que presenta una bóveda plantar con menos altura de lo normal. Normalmente se acompaña de un aumento de la anchura de la zona del mediopie, debido a la caída del arco a la zona interna. Tenemos que comentar que, aunque provocan dolor, bien tratados permiten hacer una vida normal. Eso sí, es necesario acudir a un especialista para saber de qué tipo de pie plano se trata y cuál es el mejor tratamiento.

Dedos en garra

Son una de las deformidades más frecuentes que afectan los dedos del pie, estas a menudo ocurren junto al dedo mayor, dedo martillo y pie plano.

Espolón calcáneo

Es un crecimiento del hueso del talón en forma triangular o de lanza. Se produce cuando la fascia plantar (tejido elástico que une el talón con la zona de debajo de los dedos del pie) está sometida a excesiva tracción y sobrecarga generando unas microrroturas en su inserción. Esta parte se calcifica formándose esa especie de "hueso" que provoca un dolor agudo en el talón, como si fuesen pinchazos.

La fascitis plantar

Es una de las causas más comunes de dolor de talón. Implica la inflamación de una banda gruesa de tejido que atraviesa la planta del pie y conecta el hueso del talón con los dedos de los pies (fascia plantar). La fascitis plantar comúnmente causa dolor punzante que suele aparecer con los primeros pasos en la mañana. A medida que te levantas y te mueves, el dolor normalmente disminuye, pero puede retornar después de largos períodos de estar de pie o cuando te pones de pie después de estar sentado. La fascitis plantar es más común en los corredores. Las personas con sobrepeso y las que usan zapatos con soporte inadecuado también tienen un mayor riesgo de padecer fascitis plantar.

Contáctenos

contacto

El nombre tiene que ser de 4 a 40 caracteres y solo puede contener letras.

El email está con errores.

El teléfono tiene que tener solo números.

El mensaje solo debe tener letras y/o números.

Error: Por favor rellena el formulario correctamente.

Formulario enviado exitosamente!